top of page
Sin título-1.png

AMATEURISMO

  • Foto del escritor: Adrián Bedia
    Adrián Bedia
  • 4 feb
  • 4 Min. de lectura
Manuel Pellegrini, conversando con Manu Fajardo | ABC

Finaliza el mercado de invierno de traspasos, la segunda y última oportunidad de poder mejorar tu plantilla en la temporada, y el Real Betis afrontará el resto de campaña con más nombres que equilibrio en su bloque. Analizamos el presente y valoramos el futuro de los verdiblancos.


Antony Matheus dos Santos y Juan Camilo Hernández Suárez. Un extremo y un delantero. Brasileño y colombiano. Veinticuatro y veinticinco años. Esa es la versión extendida de los fichajes del Real Betis en este mercado de invierno, quizás para cubrir el espacio que debían haber ocupado unos cuantos nombres más. Una pequeña licencia literaria que sólo sirve para el papel, ya que los verdiblancos seguirán sin contar, hasta al menos este verano, con un portero, un lateral izquierdo y un mediocentro creativo de rol importante.


Un portero, porque el titularísimo se marchó; un lateral izquierdo, porque los dos que llegaron en verano no dan el nivel; y un mediocentro creativo porque lo más cercano a ese perfil que hay en el primer equipo son Pablo Fornals y Giovani Lo Celso, ambos reubicados a una posición que no sería su predilecta. También añadiría un delantero centro a esa lista de necesidades, pero es cierto que la llegada del 'Cucho', técnicamente, refuerza esa demarcación, aunque no con el perfil correcto.


Analizando la plantilla, y más allá de posibles promociones del filial, así queda el Real Betis hasta final de temporada:


  • En portería, un portero más cerca de la retirada que de un nivel óptimo y dos canteranos; uno inédito y otro con una temporada de bagaje en la élite.


  • En los laterales, las lesiones de Sabaly y Bellerín han provocado la aparición de un Ángel Ortiz que merece ser titular cuando ambos se recuperen. A la izquierda, el nivel de Perraud y, sobre todo Ricardo Rodríguez, han hecho que también promocionara Sergio Arribas, aunque todo apunta a que el primero será el que más minutos acumule hasta final de campaña.


  • En el centro de la defensa, por suerte, no hay tantas dudas: Natan, Llorente y Bartra se alternan titularidades y ofrecen un nivel que, salvo algún error puntual, alterna el bien alto y el notable.


  • En el centro del campo, mucho mediocentro defensivo y poca creatividad, con perfiles muy similares como Johnny Cardoso, Marc Roca y Sergi Altimira. Mateo Flores ha acumulado minutos y se espera que siga teniéndolos, por no dista mucho del perfil de los nombrados anteriormente. El regreso de William Carvalho no apunta a ser antes de las últimas jornadas, por lo que su incidencia será una incógnita.


  • En la mediapunta, perfiles variados y de mucha calidad, aunque con riesgo de solaparse. Suena genial juntar en un once a Fornals, Isco y Lo Celso con los atacantes, pero por desgracia las plazas son limitadas. Con el primero deseo, pero todo queda a expensas de Pellegrini, una reubicación al doble pivote, ya que un cambio de sistema a un pivote y dos interiores, a pesar de que solucionaría el overbooking, no parece algo viable. Si se produjera, habría dos puestos para esos tres jugadores.


  • En las bandas, Antony y un Ruibal de vuelta al extremo diestro, así como Abde y Jesús Rodríguez en la izquierda, doblarían puesto con ciertas garantías. Ahora mismo, el brasileño y el canterano parten con ventaja, a la espera de la resurrección definitiva y estable del '10' verdiblanco, lejos del nivel.


  • En punta, cuatro delanteros y tan solo uno con el perfil que entiendo es el óptimo para un esquema como el de Pellegrini, y que lo tiene el que menos nivel está mostrando y menos optimismo parece generar: Cédric Bakambu. Tanto Chimy como, sobre todo, Vitor Roque y el Cucho, les falta para mi esa altura que le haga poder batallar con garantías ante duplas o tríos de centrales en cada partido.


Ha sido un mercado de fichajes, el segundo y último de la temporada 2024/25 y el segundo de Manu Fajardo como Director Deportivo de la entidad, en el que, al igual que en verano, se ha visto un amateurismo que contrasta con los últimos directores deportivos de la entidad. Plantilla con nombres de relumbrón, pero desequilibrada por puestos clave que no están bien cubiertos. Discurso austero y, de repente, un desembolso importante -por mucho que sea a plazos- por un delantero que personalmente me gusta, pero que no me parece el perfil idóneo; como si lo hacía, por ejemplo, Luka Jovic.


El objetivo sigue siendo el mismo: un billete para Europa, ya sea en Europa League o Conference. Es una meta posible, pero lo habría sido más con una planificación correcta en verano, o al menos corregida en invierno. Se ha maquillado, no hay duda, pero hay grandes lunares que siguen ahí y generan incertidumbre. Toca ampararse primero en que Pellegrini siga apostando por la cantera y que luego ésta responda. Si eso es así, Guilherme habrá caido de pie en el primer equipo y mejorará a un Vieites que ahora mismo debe ser titular, pero por deméritos de Adrián.


Una portería segura, un centro del campo robusto y con creatividad y un ataque con goles, especialmente de su delantera. Tan fácil de escribir y tan complicado de lograr. Las críticas están ahí por los errores que muchos consideramos, pero ya no hay posibilidad de corregirlas. Ahora bien, un once con Guilherme; Ortiz, Llorente, Natan, Perraud; Cardoso, Fornals; Antony, Isco, Jesús y Cucho, con variantes en el banquillo, no suena mal. Ese sería mi once titular ahora mismo si pudiera elegir.


Con lo que hay, toca darlo todo para conseguir el salvavidas de esta entidad. Porque, que nadie lo olvide: sin Europa, no hará tanto sol en Heliópolis.




Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page